En 1917 el geólogo Domingo de Orueta se instaló en la casa del director de la colonia de San Pedro Alcántara, desde donde continuó sus labores de búsqueda de platino en los ríos que bajaban de la Serranía de Ronda. Todavía hoy, en el curso medio del río Guadaiza es posible contemplar las ruinas […]

  En 1944 se inicia la formación de la finca llamada Cortijo de Los Gamonales, por parte de la Colonia de San Pedro Alcántara. Se agrupan 630 hectáreas del término de Benahavís (que incluye las casas de El Herrojo y Las Monjas), con 180 hectáreas del término de Marbella (que comprende las casas de Los […]

Un decreto del Ministerio de Fomento de 4 de junio de 1909 autorizaba la construcción de un almacén por parte de la Sociedad General Azucarera de España, cerca de la desembocadura del arroyo del Chopo, como elemento auxiliar de la industria radicada en El Ingenio. Así se decía: “… un almacén en la playa de […]

  Desde los primeros tiempos de la colonia llegaron a San Pedro Alcántara gran número de vecinos de Istán, con la intención de mejorar sus condiciones de vida. Al igual que lo hicieron desde la década de 1940, al adquirir tierras en la parcelación y venta del latifundio por parte de la sociedad propietaria del […]

Vista de San Pedro Alcántara. Foto JOSELE. ¿POR QUÉ SAN PEDRO ALCÁNTARA SE LLAMA ASÍ? Artículo publicado por Joaquina Dueña en el diario SUR, 20 de febrero de 2023. El nombre está ligado a la fundación de la colonia agrícola y a las mujeres de la familia de su fundador, el marqués del Duero El […]