El 25 de julio de 1907 se constituyó en San Pedro Alcántara el comité local de Cruz Roja Española, asistiendo miembros del comité provincial, que llegaron a la localidad en un barco de la Armada española, en un segundo intento, ya que en el primero los integrantes de la comisión malagueña estuvieron a punto de naufragar.
Luis Barrero Carrasco, empleado de la fábrica azucarera de la colonia, fue el impulsor de la creación del comité sampedreño y primer presidente del mismo.
Para recordar el centenario de dicha fundación José Luis Casado Bellagarza pronunció el 12 de diciembre de 2007, en un acto organizado por la Hermandad del Santo Patrón de San Pedro Alcántara, una conferencia, que se puede leer en el siguiente enlace:
Constitución de la Cruz Roja en San Pedro Alcántara, 1907, en PDF
El conferenciante, José Luis Casado, a la izquierda. Francisco López, entonces hermano mayor de la Hermandad del Santo Patrón, a la derecha.
Francisco López hace entrega de una fotografía del primer comité local de la Cruz Roja sampedreña a la actual Junta Directiva de la entidad, presidida por Bárbara Macías.
No sé cómo estará organizado ahora, pero en los tiempos en que ejercía mi labor como voluntario de la Cruz Roja, se nos decía desde Marbella que, a causa de sus estatutos, quedaba prohibido instalar en San Pedro Alcántara una Asamblea Local de esta institución.
Jamás entendí que un organismo benéfico como éste se rindiera a las pretensiones políticas de nuestra ciudad matriz, motivo por el cual, una serie de vecinos de San Pedro Alcántara lucharon para que la Asociación de Ayuda en Carretera DYA http://www.dyamalaga.es se estableciera en nuestro pueblo.
Otro organismo que ha sabido entender la especial idiosincrasia de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía es Cáritas, a la que no le importan los colores políticos de quienes gobiernan, a la que no le interesan los avatares del Ayuntamiento de Marbella y sí cubrir una necesidad social, muchas veces no entendida por quienes abanderan una política nacionalista radical desde Marbella.
Una vez más queda demostrado que San Pedro Alcántara fue y es pionero en varios aspectos, entre ellos la participación ciudadana y el voluntariado social.
Vaya mi homenaje a todos los voluntarios junto a sus familias que desde 1907 hasta nuestros días arriesgan sus vidas, regalan su tiempo libre y trabajan incansables para que San Pedro Alcántara, a pesar de sus gobernantes, consiga ser un gran pueblo.
Gracias a Bárbara Macías y a otros colaboradores de la Cruz Roja en San Pedro. Gracias a los hermanos Mejías que igualmente dirigen con mucho esfuerzo a la DYA. Gracias también a Manuel Fernández Martín y a tantos hombres y mujeres comprometidos con Cáritas Parroquial.