San Pedro siempre fue independiente
Con este título encabezaba la revista Imagen, el 5 de marzo de 1988, una entrevista con Fernando Alcalá Marín, cronista oficial de Marbella, en el inicio de la recogida de firmas por la independencia de San Pedro Alcántara, que comenzó el 28 de febrero de 1988. En la fotografía el historiador comparte mesa con el exministro Francisco Clavero, abogado de la causa segregacionista.
Don Fernando se mostraba de acuerdo con el ideario independentista y no sólo le parecía una causa justa sino lógica, pues a lo largo de su existencia la colonia había permanecido con un gran margen de autonomía en relación al Ayuntamiento de Marbella, donde estaba situado el núcleo urbano, y también en relación a los otros dos Ayuntamientos, Estepona y Benahavís, por donde se extendían las 5.000 hectáreas del establecimiento que fundó el marqués del Duero.
No sería hasta los años 30 y 40 del siglo XX, al parcelarse las finca por parte de la Sociedad General Azucarera, cuando el Ayuntamiento marbellí comenzó a ocuparse de algunos servicios comunitarios, al principio de forma mínima, acostumbrado como estaba, a que la colonia tuviera los suyos propios: escuela, hospital, economato; y otros que prestaba directamente el Estado, como el de seguridad a cargo de la Guardia Civil y el Cuerpo de Carabineros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir