Delimitación del B.I.C. Termas Romanas de Las Bóvedas
Delimitacion Bovedas BOJA

El 17 de agosto de 2007 el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicaba el Decreto 227/2007 por el cual se delimitaba el Bien de Interés Cultural denominado Termas Romanas de Las Bóvedas, en Marbella (Málaga), situado en la orilla derecha de la desembocadura del arroyo del Chopo [no Guadalmina, como dice el Decreto] y cercano a la localidad de San Pedro Alcántara.

En el plano que reproducimos se pueden apreciar dos zonas de delimitación. Una de ellas, la que goza de mayor grado de protección, corresponde al ámbito estricto del monumento, limitado por una línea continua y un fondo cuadriculado. Contiene dos parcelas: la primera es donde se encuentran los baños romanos y la otra donde se levanta la torre almenara del siglo XVI.

La segunda zona, limitada por una línea discontinua, es un segundo ámbito de protección o del entorno, para impedir en el futuro impactos negativos de contemplación desde las termas o sobre ellas y que contiene posibles restos arqueológicos en el subsuelo.

Es una delimitación que llega tarde, ya que eran conocidas desde el siglo XVII [desde el XVI hay testimonios gráficos] y habían sido declaradas monumento histórico-artístico en 1936 [en 1931 lo fueron de forma general: «Ruinas Romanas de San Pedro Alcántara» junto con la basílica de Vega del Mar y otros restos].

Una lentitud e inoperancia administrativa que fue aprovechada para construir en la mayor parte de los terrenos de alrededor, en el marco de la urbanización Guadalmina. Al oeste hay dos viviendas exentas (de fecha 1965), al este una zona deportiva y un restaurante con piscina (que forman parte de un conjunto de apartamentos que al levantarse produjeron daños considerables en el yacimiento arqueológico en 1980) y al norte 30 viviendas adosadas (realizadas durante plena vorágine gilista en 1995).

Como consecuencia de esta tardanza en la protección del monumento, que el propio decreto reconoce como un edifico termal «de los más singulares que se conservan en todo el territorio español», Las Bóvedas han quedado aprisionadas entre construcciones que dificultan su visión exterior de conjunto y el propio acceso a las mismas. Un problema que se agrava con la ausencia de señalización, fruto del desinterés que demuestran la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Marbella.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *