Los países participantes en la Segunda Guerra Mundial vieron la necesidad de confeccionar mapas para conocer la localización en el territorio de ciudades, carreteras líneas eléctricas u otros elementos de importancia para su utilización militar.
Entre estos mapas se encuentra la colección del Estado Mayor del Ejército Alemán sobre la mayor parte de España, teniendo en cuenta además la intención de atravesar el país para una posible ocupación de Gibraltar.
En realidad, los mapas se basaban casi en su totalidad en los Mapas Topográficos Nacionales de 1917, y supone una colaboración más del Estado franquista con la Alemania nazi.
Por lo cual aporta pocas novedades en relación con esa edición. En todo caso, como curiosidad, en la explicación de los signos convencionales se puede ver la traducción de las plantaciones de caña de azúcar como las Zuckerrohrpflanzung.
El ejemplar donde aparece San Pedro Alcántara es la hoja número 1.072, denominada Estepona, a escala 1:50.000. Se conserva en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, editado por la Junta de Andalucía me fue facilitado por mi amigo Antonio Luna.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *