Los países participantes en la Segunda Guerra Mundial vieron la necesidad de confeccionar mapas para conocer la localización en el territorio de ciudades, carreteras líneas eléctricas u otros elementos de importancia para su utilización militar.
Entre estos mapas se encuentra la colección del Estado Mayor del Ejército Alemán sobre la mayor parte de España, teniendo en cuenta además la intención de atravesar el país para una posible ocupación de Gibraltar.
En realidad, los mapas se basaban casi en su totalidad en los Mapas Topográficos Nacionales de 1917, y supone una colaboración más del Estado franquista con la Alemania nazi.
Por lo cual aporta pocas novedades en relación con esa edición. En todo caso, como curiosidad, en la explicación de los signos convencionales se puede ver la traducción de las plantaciones de caña de azúcar como las Zuckerrohrpflanzung.
El ejemplar donde aparece San Pedro Alcántara es la hoja número 1.072, denominada Estepona, a escala 1:50.000. Se conserva en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, editado por la Junta de Andalucía me fue facilitado por mi amigo Antonio Luna.
Últimas entradas
Tú estás aquí: Inicio / Geografía/Medio ambiente / SAN PEDRO ALCÁNTARA Y SUS «ZUCKERROHRPFLANZUG» EN EL MAPA ALEMÁN DE 194...
Comentarios recientes
- Nuevos datos sobre la Banda Municipal y sus directores decimonónicos: del maestro Devolx al maestro Cañero | Historias y Leyendas del Viejo Pérez en San Pedro Alcántara 1896. Una feria de primera
- Alejandro LLanes Navarro en Paulino Arias, ingeniero agrónomo, director de la colonia de San Pedro Alcántara
- PASCUAL en Paulino Arias, ingeniero agrónomo, director de la colonia de San Pedro Alcántara
- JLCB en 150 aniversario de la muerte del marqués del Duero, 1874-2024. Fundador de San Pedro Alcántara.
- José en 150 aniversario de la muerte del marqués del Duero, 1874-2024. Fundador de San Pedro Alcántara.
Categorías
- Actualidad
- Antecedentes de la colonia
- Archivo virtual
- Asociación San Pedro Alcántara 1860
- Biblioteca Virtual
- Breve historia de San Pedro Alcántara
- Cultura
- Didáctica de la localidad
- Efemérides
- El marqués del Duero
- El santo patrón
- Fotografías
- Geografía/Medio ambiente
- Hemeroteca Virtual
- Historia Local
- La segregación en perspectiva
- Miscelánea
- Museo Virtual
- Otras historias
- Patrimonio histórico
- Sin clasificar
- Yacimientos arqueológicos
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir