Elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España en 1934, es una representación acertada y didáctica de este enclave andaluz de riqueza natural única en diversos aspectos, sobre todo geológicos y botánicos.
Sierra Bermeja, paisaje de fondo para Estepona y San Pedro Alcántara, localidades representadas en el dibujo, ha sido maltratada en los últimos tiempos, como fue su no inclusión en la creación del parque nacional de Sierra de las Nieves, julio de 2021, o por sufrir el gran incendio forestal de septiembre de este mismo año.
Información compartida por mi amigo Juan Órdoñez, gran divulgador del patrimonio esteponero.
1
comentario
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir
Deja un comentario Cancelar respuesta
Comentarios recientes
- JLCB en ¿POR QUÉ SAN PEDRO ALCÁNTARA SE LLAMA ASÍ?
- José Castellano en ¿POR QUÉ SAN PEDRO ALCÁNTARA SE LLAMA ASÍ?
- José Castellano en Guía didáctica de la Alcoholera de San Pedro Alcántara
- Antonio Garrido Zambrana en San Pedro Alcántara. El lavadero y la Guardia Civil
- JLCB en Arado Brabant en «El Paraíso», Estepona
Categorías
- Actualidad
- Antecedentes de la colonia
- Archivo virtual
- Asociación San Pedro Alcántara 1860
- Biblioteca Virtual
- Breve historia de San Pedro Alcántara
- Cultura
- Didáctica de la localidad
- Efemérides
- El marqués del Duero
- El santo patrón
- Fotografías
- Geografía/Medio ambiente
- Hemeroteca Virtual
- Historia Local
- La segregación en perspectiva
- Miscelánea
- Museo Virtual
- Otras historias
- Patrimonio histórico
- Sin clasificar
- Yacimientos arqueológicos
Muchas gracias profesor, por dar a conocer y poner en relieve nuestra rica, maltratada y tan poco valorada por las instituciones públicas, Sierra Bermeja. Un abrazo.