La vía Dougnac aparece en los documentos a principios del siglo pasado, pero en los años 60 se le pierde la pista
Andrea Jiménez. SUR. Domingo, 25 de junio 2023.
La calle Dougnac pasó a denominarse Hernán Cortés, nombre que permanece en la actualidad. A.Jiménez
Durante más de 40 años, los documentos municipales de San Pedro Alcántara recogen el nombre de una vía de la localidad que actualmente no existe. Es la calle Dougnac, que dejó de aparecer en los archivos en los años 60 del pasado siglo. ¿Qué ocurrió con esta calle? ¿Dónde se ubicaba?
La historia de calle Dougnac tiene nombre propio: el de Juan Bautista Dougnac Montejano, militar en Cuba, que alcanzó el grado de teniente coronel. En su faceta civil como ingeniero industrial se trasladó a España y aterrizó en San Pedro Alcántara en 1910, año en que la Sociedad General Azucarera de España adquirió la colonia, según explica José Luis Casado, doctor en Historia y especialista en la historia sampedreña.
Éste sería el motivo para que una de las calles de San Pedro acabara llevando su apellido, ya que sería el máximo responsable de la Sociedad General Azucarera de España en el establecimiento agroindustrial de San Pedro. Según detalla Casado, entre 1900 y 1910 surgió la calle Nueva, límite entre las viviendas iniciales de la colonia y las que surgieron para los habitantes que llegaron con el auge de los establecimientos azucareros de comienzos de siglo.
Con la calle Nueva como lindero norte de San Pedro, la calle Dougnac se ubicaba en el lindero sur, que por aquel entonces era el final del casco urbano del pueblo, tal y como detalla el historiador.
En 1912, Juan Bautista Dougnac Montejano, de 59 años, residía en la plaza de la localidad, y aparece clasificado como empleado en los documentos municipales, según explica Casado. En esta casa viviría acompañado de su hijo, Jesús Dougnac Ledón, de 15 años.
La familia Dougnac estuvo ligada a la Sociedad General Azucarera de España, propietaria de la colonia
Para ahondar más en la historia de la familia Dougnac, el investigador y doctor en Historia contactó con Tomás Jesús Dougnac Moreno, profesor universitario jubilado y nieto del ingeniero, tal y como recuerda. «Tuve la oportunidad de conversar con él y pude conocer más sobre la historia de su familia», explica.
Padrón de vecinos de la calle Dougnac el 1 de diciembre de 1924. Archivo Municipal de Marbella
Tras vivir en San Pedro unos años, Juan Bautista Dougnac se trasladaría a otras localidades donde la compañía tenía fábricas, como Motril, Salobreña o Granada, según se desprende de lo explicado por su nieto. «Me contó una hermana de su abuelo, casada con un ingeniero belga, residía en el barrio de El Ingenio. Y que el apellido Dougnac lo llevan parientes repartidos por diversos países de Europa y América».
¿Qué nombre lleva la calle Dougnac hoy en día? Es la céntrica calle Hernán Cortés, una denominación vigente desde los años sesenta del pasado siglo, cuando con la nueva inmigración, esta vez debido al turismo, comenzó la prolongación de la calle Marqués del Duero. Según detalla Casado, este nombre se suma a otros personajes de la conquista de América en el callejero sampedreño, como Pizarro o Lagasca.
Juan Bautista Dougnac Montejano era hijo de Pierre Dougnac, un militar francés que había llegado en 1823 con el ejército francés llamado los Cien Mil Hijos de San Luis, enviado por el rey Luis XVIII, para ayudar a Fernando VII en sus afanes absolutistas. «Pierre se casó con una murciana de Molina de Segura, Josefa Montejano y Vargas, de ese matrimonio nació el primer Dougnac español», explica Casado, que divulga la historia de San Pedro en su blog Rosa Verde.
Sociedad Azucarera
La Sociedad General Azucarera de España compró la fábrica de San Pedro Alcántara en 1903. En 1910 adquirió la totalidad de la colonia, y la fábrica acabó cerrando en 1915, año en el que se implantaron nuevos cultivos, viñas y arbolado. Según apunta el historiador sampedreño, el algodón destacó por aquel entonces como planta experimental, ocupando el lugar de los antiguos cañaverales entre la carretera y el mar. «También cobró protagonismo el eucalipto, aunque el cereal seguía ocupando el mayor número de hectáreas sembradas».
Documentos como las reclamaciones efectuadas a la Hacienda pública en relación al Avance Catastral de 1915, recogidas en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, presentan un «planificado» trabajo en equipo firmado por Francisco Romero Piña, jefe de contabilidad, y José Mora Haza, jefe de cultivos. Según detalla Casado, hacen referencia a los recursos sobre la parte del latifundio en el término de Marbella, con 1.200 hectáreas aproximadamente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir