El Duero en Oporto

El río Duero a su paso por Oporto

Manuel Gutiérrez de la Concha fue ennoblecido el 5 de julio de 1847 por Isabel II con el título de marqués del Duero, con Grandeza de España de primera clase. Al principio se negó, pero la insistencia de la reina, Real Despacho de 10 de julio de 1848, le hizo aceptar el nombramiento.

Los méritos respondían a la actividad que desplegó como jefe del Ejército que penetró en Portugal para poner fin a la guerra civil que hacía peligrar en el trono a la reina María II, logrando entrar en Oporto, sede del gobierno rebelde, sin derramamiento de sangre.

Aunque se extralimitó en funciones diplomáticas que no le competían, el buen fin de la misión hizo que el Gobierno español finalmente defendiera su actuación frente a los diplomáticos españoles y los aliados, franceses e ingleses, que también intervinieron en la operación.

Marqués del Duero, 1849  

El 21 de mayo de 1849 Manuel Gutiérrez de la Concha era ascendido a capitán general de los Ejércitos Nacionales. Se le nombró en recompensa por su victoria final en la Segunda Guerra Carlista o Guerra de los Matiners. Sólo tenía 41 años cuando alcanzó el grado máximo del escalafón militar.

Para más información puede verse el libro:

CASADO BELLAGARZA, José Luis (2007), El marqués del Duero y Cataluña. San Pedro Alcántara, Hermandad de San Pedro de Alcántara.

Alcoholera, con chimenea

Se inaugura la fábrica azucarera de San Pedro Alcántara. El marqués del Duero, a pesar de sus dificultades financieras, logra abrir el complejo industrial, en lo que sería con el tiempo el barrio de El Ingenio. La fábrica podía moler caña de azúcar y también remolacha, y estaba equipada con maquinaria de vapor, a semejanza de las modernas instalaciones que se extendían por las costas malagueña y granadina.

El último año en que se molió caña en la fábrica sampedreña fue en 1915. Pertenecía entonces a la Sociedad General Azucarera de España, pero no cesó la actividad industrial, pues se siguió produciendo alcohol hasta los años treinta.

En los años ochenta del siglo XX, a iniciativa de la Asociación de Vecinos «Julio Romero de Torres», el Ayuntamiento adquirió el edificio de la alcoholera, siendo rehabilitada. En la actualidad tiene un uso cultural.

La princesa Kent, San Pedro 1963 

El 7 de mayo de 1963 el periódico británico Daily Express publicaba un reportaje titulado «Sunshine for the princess» sobre el viaje de novios de la princesa Alejandra Kent, prima de la reina Isabel II, a España.

En la fotografía del periódico la princesa aparecía con su marido en la plaza de la Iglesia del «litte Spanish town of San Pedro de Alcantara», que ha dejado de ser «little», según afirma con añoranza Juan Andrés Gómez Duarte, quien nos ha facilitado la fotografía.

Al fondo se ve la Villa de San Luis con el muro que cerraba entonces el recinto y un grupo de personas que contempla la escena. Un niño y su abuelo, en un plano intermedio, comparten la inmortalidad de la instantánea.

La princesa se había casado con Angus Ogilvy el 24 del mes anterior en la abadía de Westminter. Llegó a la Costa del Sol el 4 de mayo y se alojaba en la finca Holanducía. Durante su estancia hizo diversas excursiones, paseó en yate y asistió a una fiesta flamenca en la vivienda de Alfonso de Hohenloe, a espaldas del hotel Marbella Club.

Bandera republicana

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República en España, tras el resultado de las elecciones municipales que tuvieron lugar el día 12.

En el municipio de Marbella las elecciones dieron el triunfo a los candidatos monárquicos, pero tras ser impugnadas se repitieron el 31 de mayo. En esta ocasión ganaron los republicanos, siendo elegidos concejales por el Partido Republicano Radical Socialista los sampedreños Antonio Agüera García, Juan Lozano Ruiz y Manuel Sánchez Ravira.