En el segundo año del gobierno Gil se trasladó la escultura Síntesis de San Pedro de Alcántara al cruce principal del pueblo con la carretera nacional y se instaló una fuente, como dice el texto, excesiva por su tamaño. Poco después se cambiaría de nuevo el aspecto de la plaza, al construir un aparcamiento subterráneo.

“Vista de la iglesia de San Pedro Alcántara, en cuya plaza se celebraba la feria de La Colonia que fundara el Marqués del Duero. Como se comprueba, el templo permanece casi inalterado. No así la plaza en la que se ha instalado una excesiva fuente monumental, que desentona con su estructura recoleta.”

Del coleccionable del diario SUR: “Marbella, ayer y hoy” (1992). Las fotografías antiguas aportadas por Pedro Antonio y las modernas por Josele y Andrés Lanza.

La imagen de 1962 corresponde a una postal fechada en ese año.

 

Demolición de las murallas del Castillo del Laurel en Ronda, según un periódico de 1912. Lo que ahora sería un atentado contra el patrimonio histórico se celebraba como un triunfo para conectar la ciudad con la carretera de San Pedro Alcántara, que tardaría años en completarse.
En la imagen se puede ver la iglesia del Espíritu Santo, la más antigua de la ciudad rondeña. Por fortuna, esta no fue demolida.

 

Una original iniciativa. Se trata de un cartel con imágenes que recogen la evolución de la calle Marqués del Duero desde el año 1962, primera postal en blanco y negro, hasta 1982, fotografía de José Luis Casado publicada en la revista Cilniana. Entre ellas otras postales, en color, de 1970, 1972 y 1974. También una foto, ¿procedente de un programa de feria?, del año 1980.

Todo un repertorio para conocer como ha pasado el tiempo por esta calle de San Pedro Alcántara, desde los años cuando el tráfico de coches era muy escaso hasta la década de 1980. Y desde distintas perspectivas. Faltaría una foto más actual, cuando la vía pública ha pasado a ser peatonal.

El panel se encuentra en el portal del Edificio San Lorenzo, en el número 18 de la citada calle. Si averiguamos al autor de la idea de la confección y colocación del panel, lo anotaremos aquí.

 

Esta cabalgata de los Reyes Magos sería una de las primeras en San Pedro Alcántara. A la derecha se ve la casa y primera tienda de Juan Jiménez Alarcón, donde aparecen algunos de sus familiares asomados a la ventana. Del mismo comerciante es el vehículo Land Rover de la imagen.
Datada en la segunda mitad de la década de los 60, la fotografía pertenece al Archivo de la Hermandad de San Pedro Alcántara.

Noveno día de confinamiento.

Fotografía de los alumnos de 7.º A del curso 1976-1977 del entonces Colegio Nacional San Pedro de Alcántara, centro al que me incorporé cuando llegué al pueblo en septiembre de 1976, como tutor de 6.º A, se puede ver una foto del grupo en www.rosaverde.com, donde también hay otra de 6.º B, con quien fue mi compañero Luis Sánchez Cuñat.

Deslumbrados por el sol, pero ahí están los chicos y chicas de 7.º A después de 44 años.

Esta fotografía va dedicada a ellos y a toda la comunidad educativa del Colegio de Educación Infantil y Primaria San Pedro Alcántara, que han conmemorado este curso el 50 aniversario del cole.

Lo han celebrado con un magnífico trabajo en común sobre la Historia de la localidad. Agradezco al director, Enrique González, su invitación para que le diera una charla a los alumnos, y lamento no haber podido acudir por causa del amenazante virus. Queda pendiente.