Geografía y Medio Ambiente de San Pedro Alcántara

 

 

 

La comparación entre la fotografía de 1956, Servicio Geográfico del Ejército, y la de 2024, Google Maps, pone de manifiesto la ocupación de las riberas del río Guadaiza junto a San Pedro Alcántara, muchas veces usurpación.
Las zonas de inundabilidad, que puede verse en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, demuestra el peligro que supone la urbanización de esos terrenos junto al río, en especial la totalidad de ellos desde la carretera A-7 hacia el sur, con el visto bueno de los planes de urbanismo del Ayuntamiento de Marbella. Queda pendiente la urbanización de la zona norte. ¿Se respetarán esas zonas inundables?

 

El 23 de marzo de 1867 Máximo Laguna divisaba desde la Sierra de las Nieves el litoral de la Costa del Sol, citando los campos de caña de azúcar de la colonia de San Pedro Alcántara:

“Desde la parte alta de la Sierra de las Nieves se goza de una magnífica vista sobre el Mediterráneo y sobre las costas de España y de África, viéndose en primer término y a poca distancia el elevado cerro de las Plazoletas [o Torrecilla] (1.990 m), parte culminante de la Sierra de Tolox; en el fondo y en la misma dirección la Sierra Blanca de Marbella; a la derecha un trozo de playa con los verdes cañamelares de San Pedro Alcántara; la Sierra Bermeja, la de Estepona, etc., y, en lontananza, entre las brumas del mar, algunos cerros de las sierras africanas”.

Así lo publicaba al año siguiente en la “Revista forestal, económica y agrícola”.

Por otra parte, pedía la protección del pinsapo, que peligraba por los incendios, porque son desmochados por los neveros, y los pequeños eran comidos por los animales.

Además de describir numerosas especies de plantas existentes, se detuvo en un ejemplar de tejo, el único que vio, que podría tener 700 años, a juzgar por el lento crecimiento de la especie, ya que tenía 5,25 metros de circunferencia y algo menos de altura.

Por otra parte, el pinar de Sierra Bermeja era todo de Pinus Pinaster, los rodales de mayor espesura son sólo los de menos edad, pimpollos, o lechones según la gente de la sierra, que da también el nombre de lechonar a la pimpollada

Elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España en 1934, es una representación acertada y didáctica de este enclave andaluz de riqueza natural única en diversos aspectos, sobre todo geológicos y botánicos.
Sierra Bermeja, paisaje de fondo para Estepona y San Pedro Alcántara, localidades representadas en el dibujo, ha sido maltratada en los últimos tiempos, como fue su no inclusión en la creación del parque nacional de Sierra de las Nieves, julio de 2021, o por sufrir el gran incendio forestal de septiembre de este mismo año.
Información compartida por mi amigo Juan Órdoñez, gran divulgador del patrimonio esteponero.

En el mapa hemos trazado dos círculos rojos, el mayor en el núcleo central del pueblo, el pequeño en El Ingenio. Y unas líneas azules para los ríos Guadaiza y Guadalmina los más gruesos, mientras que el más fino corresponde al arroyo del Chopo.
El terreno improductivo, letra I, señala gran parte de los terrenos al sur de la carretera nacional, que acoge terrenos ya urbanizados, como Los Ángeles o Guadalmina, y otros por urbanizar.
También al sur de la carretera, donde ahora se encuentra Nueva Alcántara se marca con Ch, o sea cultivos herbáceos de regadío y lindante con la playa P/M, pastizal y matorral. Mientras que en Guadalmina Ls significa Labor intensiva y paralelo a la playa Eugf+l, eucalipto globulus fustal (árboles con un diámetro mayor de 20 centímetros), en una franja que se extiende a Vega del Mar.
Por el norte además de P, pastizal, en Fuente Nueva, destaca una amplia zona de huerta, letra H, con trazos horizontales que indican cultivo forzado en invernaderos, huertas cuya mayoría eran explotaciones familiares, como en El Potril.
En los siguientes años de esa década de 1970 el barbecho, la tierra que se dejaba descansar para el cultivo, se convertiría definitivamente en un barbecho urbanístico, en espera que se permitiera la construcción en las antiguas y fértiles tierras de la colonia.

Posdata:
La caña de azúcar, dominadora de cientos de hectáreas desde que se fundó San Pedro Alcántara, quedaba reducida en ese año de 1977 a 2 hectáreas en El Saladillo (Estepona). Eso es al menos lo que se publica en el mapa.

Los países participantes en la Segunda Guerra Mundial vieron la necesidad de confeccionar mapas para conocer la localización en el territorio de ciudades, carreteras líneas eléctricas u otros elementos de importancia para su utilización militar.
Entre estos mapas se encuentra la colección del Estado Mayor del Ejército Alemán sobre la mayor parte de España, teniendo en cuenta además la intención de atravesar el país para una posible ocupación de Gibraltar.
En realidad, los mapas se basaban casi en su totalidad en los Mapas Topográficos Nacionales de 1917, y supone una colaboración más del Estado franquista con la Alemania nazi.
Por lo cual aporta pocas novedades en relación con esa edición. En todo caso, como curiosidad, en la explicación de los signos convencionales se puede ver la traducción de las plantaciones de caña de azúcar como las Zuckerrohrpflanzung.
El ejemplar donde aparece San Pedro Alcántara es la hoja número 1.072, denominada Estepona, a escala 1:50.000. Se conserva en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, editado por la Junta de Andalucía me fue facilitado por mi amigo Antonio Luna.