Homenaje al marqués del Duero. 27 de junio de 2006
Transcribimos a continuación parte de la intervención de Lucía Prieto Borrego en la Mesa redonda sobre Historia Local que tuvo lugar en Marbella el 28 de agosto de 2008 (con referencias a San Pedro al final del texto).
La emergencia de los estudios centrados en el espacio más cercano al individuo es relativamente reciente, el papel que juega la historia en la conformación de la identidad nacional explica que la investigación histórica, sociológica y politológica haya ignorado o menospreciado el estudio de las regiones o las localidades cuyas particularidades, reales o inventadas, tienden a ser consideradas como meros repertorios culturales o folklóricos que pueden ser integrados o supeditados a la comunidad nacional.
Durante el franquismo se establece un modelo historiográfico totalizante acorde con las ideologías del fascismo, que niega la posibilidad de un diálogo con identidades históricas alternativas a la de la centralidad del estado. En este proyecto, la historiografía profesional, pero también la local, en manos de cronistas o aficionados juega un papel esencial. La construcción de una historia generalista, serviría de argumento justificativo en forma de agravio para determinados estudios localistas o nacionalistas que se desarrollan en la Transición.
Comentarios recientes