Historia Economica Malaga portada

Sólo Antonio Parejo, catedrático de Historia Económica y uno de los más prestigiosos historiadores industriales de nuestro país, podía abordar con tan excelente resultado una Historia económica de la provincia de Málaga (1833-2008), que así se denomina el libro que editó la Diputación Provincial este año pasado de 2009. Una historia malagueña, de la provincia y no de la ciudad, que demuestra, una vez más, el conocimiento sobre el tema del autor.

La obra nos proporciona, de una manera asequible, a través del texto y de abundantes cuadros y gráficos, y sin concesiones al localismo, en este caso provincianismo, las claves para comprender la vertiente económica de Málaga, desde su nacimiento administrativo como provincia, en 1833, hasta la actualidad.

No podía faltar una referencia a la colonia agrícola de San Pedro Alcántara. En este caso, Antonio Parejo relaciona la implantación de colonias en la provincia malagueña, con otros factores de liberalización del sector agrario, como la desamortización de tierras eclesiásticas o civiles.

Entre 1875 y 1885 se crearon en Málaga más de 200 colonias, debido a los beneficios fiscales que la legislación concedía a las mismas, repartidas por los municipios de Álora, Antequera, Coín, Marbella, Cártama, Vélez y la propia Málaga. La mayoría eran fincas de pequeñas y medianas dimensiones y cultivaban productos tradicionales, como el cereal, el olivo o la vid.

Sin embargo, las colonias más representativas fueron las promovidas por grandes propietarios en torno al negocio azucarero. Como la de El Ángel, en Marbella; la del político antequerano Francisco Romero Robledo; y la de los Larios en la costa oriental.

De todas ellas, «el caso más paradigmático fue, sin duda, el que el marqués del Duero llevaría a cabo con la creación de la colonia de San Pedro  Alcántara, la única que terminaría convirtiéndose en un núcleo urbano…»

Poder con nombre de San Pedro Alcantara 

San Pedro Alcántara, sin la preposición «de», fue el nombre que recibió la colonia agrícola desde su fundación a mediados del siglo XIX. Así consta en los documentos relacionados con ella y conservados en el Archivo del Marqués del Duero, el Archivo del Ministerio de Agricultura, el Archivo Municipal de Marbella o el Archivo Histórico Provincial (del cual procede el protocolo notarial que hemos empleado como ilustración).

Sin embargo, en el Nomenclátor del Censo de la población de España de 1981, publicación del Instituto Nacional de Estadística que recoge los nombres oficiales de las entidades de población, aparecía San Pedro de Alcántara, sin que mediara ningun argumento que justificara tal cambio.

Igual ocurió en los nomenclátores posteriores, el del censo de 1991 y el de 2001, a pesar de las reclamaciones efectuadas al efecto por José Luis Casado, en 1994, ante el Instituto Nacional de Estadística y la Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara.

Por tanto, el nombre oficial de nuestra localidad es ahora San Pedro de Alcántara. Habrá que esperar al censo de 2011 para la rectificación. Argumentos históricos no faltan. 

Nomenclátor de 1970

Nomenclator de 1970

Nomenclátor de 1981

Nomenclator de 1981

Explicación de las imágenes:

Municipio: Marbella y superficie en kilómetros cuadrados.

Entidades: San Pedro Alcántara. Denominación: barriada.

Distancia a la capital del municipio (de Marbella a la capital de la provincia), altitud y población de derecho.

Zafra en San Pedro

Durante la zafra acudían muchos braceros de fuera a trabajar en San Pedro

A finales del siglo Diecinueve y comienzos del Veinte en la costa occidental malagueña es  escaso el número de asociaciones que recoge la historia del movimiento obrero.

El municipio de Marbella no es una excepción. Las causas hay que buscarlas por un lado en el peso demográfico del mismo, en relación con otros municipios de la provincia muchos más poblados, como es el caso de Ronda, Vélez-Málaga o Antequera, además de la capital. Por otro parte el número de industrias o explotaciones agrarias de gran magnitud eran pocas: la compañía minera Marbella Iron Ore y las colonias agrícolas de San Pedro Alcántara y El Ángel.

Este débil tejido demográfico e industrial propiciaría que los patronos pudieran controlar a los trabajadores más combativos y poner freno, con los medios de represión puestos a su disposición por las autoridades locales y provinciales, a la formación y el funcionamiento de las asociaciones de clase.

Para el caso de San Pedro Alcántara la situación sería más difícil para las reivindicaciones obreras. Los trabajadores que vivían en la colonia tenían la ventaja de un trabajo seguro y un salario fijo, pero al tratarse de una finca particular cualquier acto de indisciplina podía acarrear no sólo la pérdida del puesto de trabajo, sino también la expulsión del trabajador y su familia de la vivienda donde se alojaban y de todo el territorio de la colonia. Leer más

Exposición documentos XIX

Durante los días 10 al 27 de noviembre se podrá visitar en el Cortijo de Miraflores de Marbella la exposición titulada «Un visado al pasado. Marbella y sus documentos: el siglo XIX», como complemento del ciclo de conferencias «El siglo XIX en perspectiva», que se desarrolló en el primer semestre de este año.

La muestra está organizada por el Archivo Histórico Provincial de Málaga y el Archivo Municipal de Marbella. De este último procede un documento de la colonia agrícola de San Pedro Alcántara, similar al que reproducimos a continuación.

Se trata de un certificado expedido por el director de la colonia, Amadeo Datchy, en el año 1892, en el que se declara la residencia en la misma de Antonio García Ramos, a efectos de exención del servicio militar, según las ventajas otorgadas en la Ley de 3 de junio de 1868 a los habitantes de las colonias. Una ventaja que era todo un privilegio, ya que los mozos que acudían al servicio militar de esos tiempos, además de sufrir su larga duración y dureza, tenían el peligro de ser llamados a combatir en los numerosos y largos conflictos civiles, entre ellos las guerras carlistas, o coloniales, en los cuales las bajas eran numerosas.

Certificado SPA 1892

Homenaje marques 2006 

Homenaje al marqués del Duero. 27 de junio de 2006

Transcribimos a continuación parte de la intervención de Lucía Prieto Borrego en la Mesa redonda sobre Historia Local que tuvo lugar en Marbella el 28 de agosto de 2008 (con referencias a San Pedro al final del texto).

La emergencia de los estudios centrados en el espacio más cercano al individuo es relativamente reciente, el papel que juega la historia en la conformación de la identidad nacional explica que la investigación histórica, sociológica y politológica haya ignorado o menospreciado el estudio de las regiones o las localidades cuyas particularidades, reales o inventadas, tienden a ser consideradas como meros repertorios culturales o folklóricos que pueden ser integrados o supeditados a la comunidad nacional.

Durante el franquismo se establece un modelo historiográfico totalizante acorde con las ideologías del fascismo, que niega la posibilidad de un diálogo con identidades históricas alternativas a la de la centralidad del estado. En este proyecto, la historiografía profesional, pero también la local, en manos de cronistas o aficionados juega un papel esencial. La construcción de una historia generalista, serviría de argumento justificativo en forma de agravio para determinados estudios localistas o nacionalistas que se desarrollan en la Transición.

Leer más