
En la foto joven operadora de la central de la Compañía Telefónica de España en San Pedro Alcántara, situada en la Villa de San Luis. Edificio adquirido por el Ayuntamiento de Marbella a la colonia en 1946, y donde se habían establecido además las escuelas.
Se puede fechar la foto entre 1952, año en que el ayuntamiento comienza las gestiones para la instalación de la centralita, y 1963, cuando se abre la nueva central automática en la calle Marqués del Duero.
Sabemos que en 1961, cuando se abre el Hotel Cortijo Blanco, este disponía de los números de teléfono 70, 71, 72, 73 y 74.

La central automática de San Pedro Alcántara se inauguró en diciembre de 1963, en la calle Marqués del Duero. El edificio, que aparece en la foto, con modificaciones, permanece en el mismo lugar. Junto con las de Las Chapas, Benalmádena-Costa y Fuengirola, quedó conectada con Torremolinos y Málaga en el llamado “complejo telefónico de la Costa del Sol”.
Esto permitía a los usuarios de estas poblaciones hablar entre ellos sin necesidad de operadora. Con el resto de España había que solicitarlo a Málaga. En 1964 se abriría la central automática de Marbella. En 1965 una nueva en Málaga permitía a los abonados marcar directamente los teléfonos de Madrid y Barcelona. En 1966 el servicio automático se extendió hacia otras provincias.
Si San Pedro Alcántara abrió en 1963 con 400 líneas en 1975 tenía 6.888, unidas a las 3.379 de Las Chapas y 11.449 de Marbella hacían un total de 21.746 líneas, muy por encima de otros municipios malagueños, como Ronda, Antequera o Vélez-Málaga que apenas sobrepasaban los 3.000 teléfonos.
El número de Electrodomésticos Juan Jiménez era el 827251 en 1974. En 1979 la Cafetería Puerta del Sol tenía el 812216, mientras que Talleres El Ingenio disponía del 813177.
Gran parte de los datos ha sido extraídos del libro “El teléfono en Málaga (1881-1975)”, de Rodrigo Carreño Bellido, publicado por la Universidad de Málaga en 2022.
Comentarios recientes