San Pedro aerea actual

En el año que acaba de terminar, 2009, el Instituto de Cartografía de Andalucía ha editado un Atlas de la historia del territorio de Andalucía. Un magnífico ejemplo de interrelación entre geografía e historia, como expresa en el prólogo de la publicación el profesor Antonio Miguel Bernal.

Un trabajo en equipo de historiadores y cartógrafos, que contando con la colaboración de otros especialistas en áreas como el patrimonio y el medio ambiente han hecho posible una obra con una gran profusión de imágenes: mapas, gráficos, fotografías, que ayudan a comprender de forma muy didáctica la historia del territorio andaluz, desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea. Complementado, además, con un texto ameno y riguroso al mismo tiempo, basado en fuentes documentales así como con las más novedosas aportaciones bibliográficas.

De las ocho secciones en que se divide el libro una de ellas se dedica a «Historias territoriales», y dentro de éstas el capítulo 67 trata del litoral mediterráneo, el lugar que ha sufrido en sus funciones los cambios de mayor calibre de todo el territorio andaluz, comenzando por las colonizaciones de fenicios, pasando por la industrialización que se produjo a mediados del siglo XIX en el eje Marbella-Málaga, y acaba en nuestros días con la expansión de los invernaderos almerienses y con la urbanización turística que comenzó en la Costa del Sol y se ha extendido a la mayor parte de la costa en una auténtica conurbación.

Como ejemplo gráfico de esto último se presentan dos fotografías aéreas correspondientes a la zona comprendida entre San Pedro Alcántara y Puerto Banús, paradigma de ese tremendo cambio, entre 1956, fecha de la primera foto, donde se puede apreciar la pequeña cuadrícula urbana que era entonces la colonia, rodeada de campos de cultivo, mientras que en la otra foto, de 2007, se aprecia la localidad sampedreña, que había visto crecer ampliamente su trama urbana al multiplicarse por más de 30 su población en ese intervalo de tiempo, así como los nuevos lugares creados entre los ríos Guadaiza y Verde: la macro urbanización Nueva Andalucía y el puerto deportivo José Banús.

En este sentido, el ejemplo no es original, pues las mismas fotografías se emplearon para demostrar ese grandísimo, y también brutal, desarrollo urbanístico, y por ende demográfico, en el Atlas Nacional de España, que publicó el Instituto Geográfico Nacional en 1991.

Ahora bien, en el texto que acompaña a las fotografías, en el atlas andaluz al igual que en el de las anteriores del atlas nacional, sólo consta «Marbella. Puerto Banús», sin ninguna referencia a los otros núcleos de población. El título que acompaña a las fotografías podría haber sido «San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía y Puerto Banús (municipio de Marbella)». Pero según parece, hasta que no tenga una entidad administrativa propia, San Pedro Alcántara, a pesar de sus miles de habitantes, a pesar de sus miles de viviendas y a pesar de ocupar un espacio en el territorio y en la historia de Andalucía, está condenado a ser ignorado hasta en las obras científicas, en este caso cartográficas.

En definitiva, a estar, a ser, borrado del mapa.

San Pedro y Banus 1956 2007, grande

El Heraldo Hispano

Aurora Robledano Perucich, descendiente de los Robledano sampedreños (véase noticia del 28 de mayo de 2008 en la sección de Cultura), nos envía un ejemplar de El Heraldo Hispano, revista de la Sociedad Española de Punta Arenas, Chile.

A través de la revista se puede conocer la intensa labor de esta asociación, que mantiene vivo el recuerdo de España. Grupos de gaitas, de canto, de bailes o compañía de bomberos voluntarios participan en una amplia gama de actividades culturales, deportivas y de convivencia.

En respuesta a la invitación de la señora Robledano José Antonio Moreno y José Luis Casado han publicado un artículo en el último número de la revista del centro español:

Artículo de José A. Moreno en El Heraldo Hispano, en PDF

Artículo de José L. Casado en El Heraldo Hispano, en PDF

Leer más

Jeroglifico imagenes

En la avenida de la Constitución de San Pedro Alcántara ha tenido lugar un hallazgo sorprendente: una inscripción que sin duda corresponde a un jeroglífico egipcio.

Desde la Tenencia de Alcaldía, en coordinación siempre con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Marbella, han adelantado en un comunicado de prensa que formará parte del M.N.P., Museo del Núcleo Poblacional (no confundir con las siglas del Museo Nacional del Prado), que abrirá sus puertas próximamente.

Autentificada la pieza por expertos orientalistas se han iniciado los trabajos conducentes a su transcripción, que se darán a conocer mañana.

Añadido el día 29:

Jeroglifico completo

La inocentada corresponde al comienzo de un cuento egipcio, unos 2.000 años antes de Cristo, que comienza :»Los árboles se rompían y la tierra temblaba…»

Trasladado a San Pedro Alcántara, 4.000 años después, la historieta podría empezar: «En una de nuestras avenidas principales le quitaron la vida a los árboles por el simple hecho de ser demasiados grandes…»

Montemayor desde Las Medranas

Monte Mayor, 579 metros de altura, es la cima más alta en muchos kilómetros a la redonda. Es por ello, que en esta atalaya natural los árabes alzaron una fortaleza que fue durante mucho tiempo la más importante del litoral occidental malagueño, conservándose en la actualidad gran parte de su estructura y grandes lienzos de murallas.

 Montemayor con toca, prevente, poca ropa. Es un refrán que podía oírse en San Pedro Alcántara, también en Estepona, refiriéndose a que cuando la montaña estaba cubierta de nubes, presagio de mal tiempo, los marineros tenían que cuidarse de recoger velas, para no ser arrastrados por el viento.

Otra versión de distintos refraneros españoles también hace mención a la «toca» en las montañas y el aviso de recoger la ropa se refería al acto más doméstico de quitarla de los tendederos.

Por nuestra parte, desear que esta tarde se despeje la toca y los vecinos de El Ingenio puedan embarcar a su Virgen del Carmen, patrona de los hombres de la mar.