Patrimonio histórico de San Pedro Alcántara (Málaga)

Bovedas portada

No es usual que una asociación de vecinos se ocupe del patrimonio histórico, sus preocupaciones van por otros derroteros, más ligados al acontecer diario de su barrio. Sin embargo, la Asociación Vega del Mar, cuyos integrantes habitan en el entorno de la basílica paleocristiana del mismo nombre, han hecho de la protección y difusión de este monumento su santo y seña , también de las cercanas termas romanas de Las Bóvedas, y por extensión de la villa romana de Río Verde.

Sus contactos con la Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara-Ayuntamiento de Marbella, Universidad de Málaga −profesor Fernando Wulff− o Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, ha fructificado en logros, que algunos pueden considerar modestos, pero los que llevamos años en idéntica tarea sabemos apreciar su entidad, dada la escasa atención que las administraciones dedican al patrimonio local.

Así, han organizado conferencias, han promovido la limpieza y el vallado de la parcela donde se encuentra la basílica, han elaborado unos folletos divulgativos sobre los tres monumentos, que se distribuyen en la Oficina Municipal de Turismo, donde también han expuesto una maqueta de la basílica perteneciente al Museo Arqueológico Provincial y siguen mostrando su perseverancia, y entusiasmo, para lograr que se ilumine el templo y necrópolis paleocristiano.

Por si fuera poco, también han diseñado camisetas, colgantes y broches de joyería, relacionados con Vega del Mar, para que sirva de mensaje turístico de San Pedro Alcántara. Desde este blog, nuestra felicitación a estos ciudadanos preocupados por la historia del pueblo donde habitan.

En la siguiente relación se puede ver el material preparado sobre los yacimientos arqueológicos:

Folleto de la basílica Vega del Mar, página 1, en PDF

Folleto de la basílica Vega del Mar, página 2, en PDF

Folleto de las termas de Las Bóvedas, página 1, en PDF

Folleto de las termas de Las Bóvedas, página 2, en PDF

Folleto de la villa de Río Verde, página 1, en PDF

Folleto de la villa de Río Verde, página 2, en PDF

Trapiche, puerta abierta 

Hoy, 18 de mayo,  se celebra en todo el mundo el Día de los Museos, y muchos de ellos practican jornada de puertas abiertas u organizan actividades de diverso tipo.

En San Pedro Alcántara no existe museo y el edificio que se plantea, de forma parcial, con tal fin, el Trapiche de Guadaiza, se encuentra en el mismo estado, o peor, que el que tenía el año pasado, según puede verse en este blog (18 de mayo de 2008).

A pesar del convenio firmado entre la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Marbella (Pleno del 27 de junio de 2008) para su rehabilitación. Y es que casi un año después ni siquiera se han adjudicado las obras.

Sintesis de San Pedro. General

El 18 de abril se ha celebrado el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos.

En San Pedro Alcántara no ha habido ningún acto conmemorativo de dicho día. Al contrario, como venimos recogiendo en este blog, el patrimonio histórico local ni se conserva ni se divulga adecuadamente.

Así ocurre con la escultura Síntesis de San Pedro, que debido a las obras del soterramiento, lleva cuatro meses almacenada en un depósito de materiales de construcción con escasos cuidados que hacen peligrar su integridad (véase la entrada de 14 de diciembre de 2008).

Sintesis de San Pedro. Libros deteriorados

En el traslado se deterioraron los libros que aparecían a los pies de la figura.

Sintesis de San Pedro. Faltan libros

En estos momentos han desaparecido. ¿Los estarán restaurando?

Sintesis de San Pedro. Cabeza

En el tiempo que lleva la escultura almacenada se ha echado un montón de grava cerca de la cabeza, una de las zonas más frágiles.

Sintesis de San Pedro. Dedo

También se ha colocado una estructura junto al dedo de la parte superior, lo que podría suponer la ruptura de éste.

Sintesis de San Pedro. Envoltorio pie

El inadecuado envoltorio de la estatuta no la proteje.

En definitiva, tenía que haberse buscado un emplazamiento provisional o haberla almacenado en un lugar seguro para su conservación.

Escultura marqués del Duero sucia

La escultura del marqués del Duero presenta un estado lamentable de suciedad debido a la acumulación de excrementos de las palomas que abundan en el centro de San Pedro Alcántara.

Hace tiempo que los servicios municipales no efectúan una limpieza de la misma, ni siquiera en estos días, cuando el pasado 3 de abril se cumplió el aniversario del nacimiento del fundador de la colonia.

Igual ocurre con la escultura que representa al santo del mismo nombre que el pueblo, en la céntrica plaza de la Iglesia.

Ni la Semana Santa ha sido un motivo añadido para que se procediera a la limpieza de ambas esculturas. Una mala imagen para los residentes que han acudido estos días a contemplar las procesiones y para los turistas que han acudido a San Pedro Alcántara.

San Pedro rodeado maquinaria

Durante la semana pasada comenzaron los trabajos para el soterramiento de la carretera a su paso por San Pedro Alcántara en la parcela donde está enclavada la escultura Síntesis de Vicente Espona.

Primero con una excavadora se realizó una gran zanja en la parcela. Con posterioridad se colocaron junto a la escultura una grúa de grandes dimensiones y una máquina para perforar el suelo, sin que se haya colocado ningún tipo de protección alrededor de la escultura del patrón de la localidad.

Nos preguntamos si está previsto que la escultura se traslade a otro lugar por necesidad de las obras. O en caso de que continúe allí, ¿se ha advertido a la empresa que extreme el cuidado para no deteriorarla?

No olvidemos que esta es la segunda versión (1994) que hizo el artista Vicente Espona de la representación de San Pedro de Alcántara. La primera se destruyó en 1992, después de su traslado desde la plaza de la Iglesia (donde se encontraba desde su inauguración en 1982) hasta el cruce de la carretera, a pesar de las advertencias del autor al entonces teniente de alcalde Antonio Sampietro.

Leer más