San Pedro Alcántara, sin la preposición «de», fue el nombre que recibió la colonia agrícola desde su fundación a mediados del siglo XIX. Así consta en los documentos relacionados con ella y conservados en el Archivo del Marqués del Duero, el Archivo del Ministerio de Agricultura, el Archivo Municipal de Marbella o el Archivo Histórico Provincial (del cual […]
Durante la zafra acudían muchos braceros de fuera a trabajar en San Pedro A finales del siglo Diecinueve y comienzos del Veinte en la costa occidental malagueña es escaso el número de asociaciones que recoge la historia del movimiento obrero. El municipio de Marbella no es una excepción. Las causas hay que buscarlas por un lado […]
El 18 de abril se ha celebrado el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos. En San Pedro Alcántara no ha habido ningún acto conmemorativo de dicho día. Al contrario, como venimos recogiendo en este blog, el patrimonio histórico local ni se conserva ni se divulga adecuadamente. Así ocurre con la escultura Síntesis de San […]
La escultura del marqués del Duero presenta un estado lamentable de suciedad debido a la acumulación de excrementos de las palomas que abundan en el centro de San Pedro Alcántara. Hace tiempo que los servicios municipales no efectúan una limpieza de la misma, ni siquiera en estos días, cuando el pasado 3 de abril se cumplió […]
La noticia es una repetición de otra publicada el año pasado, que puede verse en la entrada del blog de 18 de marzo de 2008. Y es que la sensibilidad del Ayuntamiento de Marbella hacia las actividades desarrolladas en San Pedro Alcántara, incluidas la religiosas, sigue siendo la misma. O sea mínima. En la página web oficial del Muy Ilustre se informa […]
Comentarios recientes